jueves, 25 de octubre de 2007

Mujeres al Oeste: “El aborto debe ser legal, seguro y gratuito”

Liliana Morales es miembro de Mujeres al Oeste, trabaja en distintas áreas, siempre en derechos de las mujeres, dialogó con latitud 35 sobre la violencia, el aborto, la Iglesia y los proyectos que encaran desde Morón y hacia todo el mundo.
¿Cómo surgió la organización de un grupo de mujeres para defender el derecho de otras mujeres?

Comenzamos allá por el año 1995, teniendo un programa de radio que se llamaba “Aquelarre al Oeste” y a partir de que se termina el espacio radial, quedó la idea de armar una organización. Hoy somos una Asociación Civil sin fines de lucro, independiente, comprometidas en lograr mejorar la calidad de vida de las mujeres, las y los adolescentes y jóvenes. Nuestra filosofía es el feminismo, nuestra utopía: lograr paz, solidaridad e igualdad de género.

Ya que hablamos de género, ¿dónde son más maltratadas las mujeres?
En realidad la violencia, deteriora la salud, ahora, de todas maneras en una sociedad como la nuestra que tiene tanta desigualad de género, todas sufrimos violencia de género, digamos en este sentido, o discriminación de género, pero es cierto que las que sufren violencia, ya sea física emocional, sexual o síquica, todas tienen un fuerte impacto en su salud .
¿Se vuelve de esa situación?
Se trabaja con un grupo, para salir de la violencia a partir de un posicionamiento distinto, a partir de elevar su autoestima, a partir del derecho de vivir sin violencia desde los derechos humanos
¿Hay alguna edad donde ustedes hayan detectado, que ocurran estas violaciones de derechos?
Hay edades distintas, para distintos momentos, en cuanto a las mujeres que acuden a pedir ayuda, en general son mujeres que hacen muchos años que viven situaciones de violencia. Ahora lo que sí hemos notado, con respecto a tu pregunta, es en general la edad mediana que va de los 25 a los 45 años y encontramos ahí la mayor cantidad de mujeres en esa franja. Lo que sí estamos viendo y es llamativo, las chicas jóvenes que consultan, porque tienen un noviazgo violento y cuando deciden romper o cortar con esa relación, empiezan a manifestar violencia contra ellas, por parte de su ex pareja. Hay amenazas, persecuciones, empieza a ver una etapa obsesiva y más violenta. Esto es algo nuevo, como que en el noviazgo no había este alerta antes, hoy por hoy sí lo hay, los celos son signos difíciles de trabajar, no son signos de amor, sino todo lo contrario, son signos de control, de desconfianza, no la deja salir, ni vestirse de tal manera, ni siquiera saludar amigos, entonces aquí comienza la peor etapa. Y estas amenazas no se tiene en cuenta por la justicia, hay impunidad, sino fijate el caso de Lorena Paranyez (Nota el autor: Su ex pareja, Jorge Daniel Villegas le arrojo ácido muriático en la cara el día de su cumpleaños.Lorena pasó dos meses internada y sin ver. El ácido le desfiguró su rostro e hirió sus brazos. Pasó por 18 operaciones). Entonces todavía se sigue pensando que no va pasar de la amenaza, y mucho menos cuando son de una pareja y si querés algo peor como extremo, el caso Tablado
¿No hay un tribunal, una cámara o una fiscalía que tome estas denuncias?
Yo creo que tiene que haber una especificidad en esto en cuanto a la gente que toma esta denuncia, que tenga magnitud del problema y que evalúe cada caso o denuncia. En los tribunales de familia, sigue siendo un tema a no tener en cuenta, pero no es raro porque en los tribunales de familia su objeto de protección es la familia, y no los noviazgos. Y todo queda en un vacío que es aprovechado por el violento. El tribunal de familia no va a dictar nada, que proteja a esta hija que tiene a este novio violento concretamente. Y yo creo en este sentido, tomando lo que vos decías, tendría que haber tribunales que fueran específicos, que no traten solamente la violencia familiar sino que traten estos temas con gente capacitada. Pero en este tema especialmente el poder judicial no esta dando respuestas a las ciudadanas.
En este año se acrecentaron las violaciones a chicas discapacitadas ¿Por qué el poder judicial en algunos casos prohibió el aborto?
Cuando está en riesgo la salud de la persona, no tiene que pedir permiso el médico, tiene que hacerlo. El tema es que los médicos y las médicas se niegan hacerlo, entonces, piden permiso al juez y tenemos jueces que dicen, para que me piden permiso, como tenemos juezas que a la víctima se la pone en algún instituto de enfermos mentales para que siga el embarazo en ese instituto, en lugar de permitir el aborto. Entonces nosotras decimos que el aborto debe ser legal, seguro y gratuito para que cada una pueda elegir hacer el aborto, si lo considera, porque la primera libertad es la mujer. Pero vivimos en una sociedad patriarcal, que está terriblemente pegada a una iglesia católica que sigue su dogma y esto es muy fuerte todavía, fijate que pasa con los abusos sexuales infantiles, en cuanto tocan a la iglesia, la congregación deriva al abusador a otro lado y listo. Esta iglesia que siempre estuvo pegada al poder , que siempre estuvo alejada de la gente y condenando a hombres y mujeres de vivir de una sola manera y no pueden hacer una autocrítica de esto. La iglesia dice no a al aborto y es no al aborto, la iglesia dice no a la educación sexual en la escuela y es no, y no solo no se da en las escuelas religiosas, sino que tampoco en las escuelas públicas , entonces tienen estas cuestiones, ni para nosotros , ni para nadie , No , sólo para los feligreses, No, para todos y para todas y todavía se la sigue escuchando y la única rebeldía, de algún gobierno, como ser éste, que se le ha hecho a la iglesia, es no ir a algún Tedeum. Fijáte lo jugados que son.

¿Están con muchos proyectos ahora?
Sí, estamos trabajando fuerte en jornadas de capacitación, en ONG´s, con la comunidad en el centro de atención de violencia, todo lo hacemos a función de convenios con las escuelas y llevamos adelante las jornadas de No violencia en las escuelas. Organizamos y diseñamos, seminarios, debates, foros y talleres sobres las distintas temáticas que abarcamos. Participamos en Redes Nacionales e Internacionales y desarrollamos acciones a favor de las mujeres, Además de tener un proyecto con Naciones Unidas y con organizaciones de todas partes del mundo.

(Por Silvio Botta)

No hay comentarios :