Veintiocho años más tarde, y pese al retorno a la vida institucional hace más de dos décadas, la Argentina no ha generado normativa legal democrática y actualizada, en un campo en el que las transformaciones y el desarrollo tecnológico se producen a un ritmo vertiginoso.
En política legislativa existen dos tipos de debate. El de contenido, cuando los diputados y senadores discuten una Ley en función de sus ideologías o del beneficio que esto pueda traer para el país; o de relación, cuando detrás de la sanción de una determinada Ley existe una puja o demostración de poder.- El debate que no fue
Días pasados se llevó a cabo un debate de relación, sobre la nueva ley de Radiodifusión, del que además participaron el periodista Claudio Díaz y Omar Plaini, secretario general del Sindicato de Canillitas. El secretario de Derechos Humanos del Movimiento Evita, Edgardo "Edy" Binstock, fue el moderador del disentimiento abierto denominado "Hacia una Nueva ley de Radiodifusión" organizado por el Foro de Morón por el Pensamiento Nacional, espacio que integran varias organizaciones políticas y sociales del distrito bonaerense.Durante la porfía el interventor trato de machacar con que la agenda de los medios es de la política, una ingenuidad que habrá arrancado una risotada a Joseph Pulitzer desde el cementerio Woodlawn del Bronx, en Nueva York.
Mariotto: esperá, ¡vos me preguntaste y yo te contesto!...
Llinares: - ...yo le estoy preguntando otra cosa y no entiendo porqué me trata de mezquino...
Mariotto: - ...bueno, ¡entonces no te contesto! ¿Qué querés?, ¡que te diga que vos tenés razón! ¡Tenés razón, pero no es verdad! La verdad de las cosas es que nosotros estamos hablando de algo mucho más grande.
Llinares: - ...pero me está tratando de mezquino.
Mariotto: - Sí, la pregunta es mezquina. Vos estás preocupado por la pauta de publicidad, bueno flaco, seguí preocupado por la pauta de publicidad.
Llinares: - Yo le estoy hablando de otra cosa Mariotto. Reclamé políticas públicas como tienen las PyMES del sector industrial...
Mariotto: - ...que me hagan la próxima pregunta. Estoy podrido de que me pidan pautas de publicidad.
Llinares: - No me está entendiendo. No es manera de debatir. Y no es manera de contestarme.
Mariotto: - ¡¡¡Yo no manejo pautas de publicidad!!!
Llinares: - ¡No hablé de eso Mariotto!
Mariotto: - Estoy cansado de que me pregunten por la pauta de publicidad.
Llinares: - No hay políticas, de eso estoy hablando...
Mariotto: -...estamos cambiando la ley de radiodifusión...
Llinares: -...y eso es buenísimo, pero no le nombre la pauta...
Mariotto: -... bueno, está bien, en este caso, mi rol es cambiar la Ley de Radiodifusión.
De tantas conclusiones y opiniones que sumaron otros periodistas de la zona, entendimos que: quizás a Mariotto le haya molestado la crítica de Linares al gobierno, o no entendió la pregunta o quizás no tendría respuesta, o no sabemos que le pudo haber pasado, para que reaccionara de esa manera para tener un enfrentamiento déspota, imperativo, abusivo y opresor.
Días después en una reunión que se llevo a cabo en las oficinas del COMFER y en la cual asistió uno de los titulares de APRRA (Asociación Pluralista de radios de la Republica Argentina) Héctor “pelo” Quiroga director de FMGBA, Mariotto, le confirmó que antes que salga la ley, harán un blanqueo para las emisoras de baja potencia y una vez que la ley este firmada, les otorgará una licencia por 10 o 15 años.
En totoal, 207 modificaciones sufrió la Ley de Radiodifusión, desde que fue sancionada por la dictadura en 1980. De aquel texto original es muy poco lo que queda.La norma legal sobre radiodifusión ha sufrido numerosas alteraciones. El Poder Ejecutivo la modificó de hecho en 80 ocasiones mediante decretos; 127 veces fueron decisiones administrativas las que cambiaron esa letra y en 9 ocasiones el propio Congreso le hizo ajustes.

No hay comentarios :
Publicar un comentario