Para saber dónde estamos parados -
Periódico Quincenal -
Morón - Zona Oeste -
Gran Buenos Aires - Las notas completas pueden leerse en la edición de papel
Con recursos propios, de Nación y del Banco Mundial
El Municipio de Morón anunció un importante plan de pavimentación para el distrito. Entre otras arterias, se pavimentarán Santa María de Oro, Stevenson, Alcorta y Segunda Rivadavia. Por otro lado, con aportes del Banco Mundial (BM) y del propio municipio, se pavimentará la calle William Morris en Castelar Sur. La provincia de Buenos Aires avanza con la licitación para remodelar la avenida Hipólito Irigoyen. Estos trabajos se complementarán con trabajos de bacheo en todo el distrito
En el marco del Plan Integral Vial que lleva adelante el Municipio de Morón, en el primer semestre de 2008 se pondrán en marcha diferentes obras que incluyen la pavimentación de nuevas cuadras en distintas zonas del distrito, trabajos de bacheo, fresado y encarpetado, y la continuación del Programa de Asfaltos Comunitarios, entre otras acciones.- Pavimentación: Se realizarán 50 nuevas cuadras a través de una licitación pública cuya apertura de sobres tendrá lugar el 5 de febrero. En tal sentido, se asfaltarán el corredor Stenvenson; el corredor Santa María; el tramo del corredor 2º Rivadavia (Castelar) y calles del Barrio Santa Laura, de Morón. El monto total de las obras asciende a $9.051.974. - Asfaltos Comunitarios: se continuará con el Programa de Asfaltos Comunitarios y para el primer trimestre del año está prevista la pavimentación de 10 cuadras en las siguientes calles: Lacarra (1), 14 de Julio (1) y Ripamonti (1), en Castelar sur; y Gral. Mosquera (2), Humahuaca (2), Rafael Obligado (2) y Santa María (1), en Morón sur. - Mantenimiento Vial: El Municipio continuará con las obras de mantenimiento y desarrollará tareas de bacheo, fresado y encarpetado en las calles del área central de Morón. El monto total destinado será de $700.000. - Bacheo: Se destinará $1.000.000 para la realización de trabajos de bacheo de hormigón en diferentes arterias del distrito.- Intervención en calles de tierra: El Plan Integral Vial contempla la rectificación, compactación, nivelado y zanjeo de las calles de tierra. Para el primer trimestre se prevé el desarrollo de estos trabajos en más de 100 calles de todo el partido.- Ruta Provincial Nº 4: La Provincia ya realizó la licitación pública para las obras de mejora en toda la traza de este camino provincial y actualmente se encuentra en estudio para su adjudicación. Los trabajos incluirán el mejoramiento de la calzada en todo su recorrido y la repavimentación de la Av. Hipólito Yrigoyen (tramo Córdoba-Bernardo de Irigoyen). Allí, y a solicitud del Municipio, se contempla la reconstrucción del viejo boulevard sobre la avenida.
William Morris
Por otra parte, en el marco de un convenio firmado entre el Municipio de Morón y el Programa de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal (PFM), perteneciente al Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, el próximo lunes 7 de enero se abrirá la venta de los pliegos para la licitación pública de la pavimentación completa de la calle William Morris, desde Blas Parera hasta Pedro Ferré, en Castelar sur.La obra, cuyo plazo de ejecución será de 210 días, tendrá un presupuesto total de $2.850.000. La comuna pondrá el 25% del monto y el resto será aportado a través de un préstamo del Programa de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, con recursos del B.I.R.F. (Banco Mundial). La recepción se ofertas se extenderá hasta el viernes 8 de febrero en la Dirección de Compras y Contrataciones del Municipio de Morón -Brown 946, 1° piso-. El valor del pliego será de $600 y el mismo se encuentra disponible para consulta en la dirección de Internet www.moron.gov.ar.Cabe destacar que a través del Programa de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal la comuna realizó las obras de pavimentación de la calle Tres de Febrero, en Villa Sarmiento, y la Plaza Larroche, en el área central de Morón.
¿Por qué decidieron ahora aplicar un tarifazo?
Porque el gasto público en subsidios se les fue de las manos
¿Cuáles son los parámetros que tomará el gobierno para decidir a quién subsidia y a quiénes no?
El sistema del dedómetro o amigòmetro.
¿Por qué la gente retira pesos de los bancos para comprar dólares?
“La demanda de dólares existe porque la gente no quiere pesos. El Banco Central no cuida los pesos. Hay una inflación mayor del 20 % y sobran pesos por todos lados. La gente compra dólares porque cree que esto va a cambiar alguna vez. Como el Gobierno no cuida el peso, la gente corre al dólar”
¿Entonces?
Si se les cae la actividad económica, la recaudación baja, y aumenta el déficit fiscal el tarifazo tendría que ser complementado con más medidas de restricción del gasto, la antítesis del modelo populista del gobierno.
¿Cómo sigue?
Si el gobierno se resiste a aceptar la realidad y sigue con el relato del modelo exitoso, o implementa mal el ajuste, las complicaciones serán mayores a las actuales. Y en ese sentido el peronismo le saca una ventaja grande al resto de los gobiernos radicales. Ha demostrado que es la única fuerza de la Argentina en condiciones de instrumentar duros ajustes y sobrevivir a ellos. Como ejemplo, Menem, lo hizo, Cristina también.
¿Qué dicen?
Será en todo caso un problema del ala progre del kirchnerismo, explicar a sus respectivos públicos porque apoyan un ajuste.
¿Por qué no me avisaste?
Qué político sensato hubiera lanzado un ajuste justo antes de pelear su reelección, es natural que la primera prioridad sea conservar el poder.
Indoor, dicen : todo lo doloroso que se haga ahora se cree que para el 2013 quedará en el olvido.
Después de “cerdo para todos” , “Paka-Paka para todos”, llega la nueva versión”: “Dunga – Dunga para todos“.
Algo se Quema
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Se queman los vagones de la línea Sarmiento por inoperancia de un gobierno que entrega subsidios a granel a los amigos que se frotan las manos esperando la guita que se deposite cual trabajador en su cuenta de ahorro. (Salvando la distancias)
Se queman los funcionarios alcahuetes, que después de mandarse cagadas y joder a la gente, la primera boludez que dicen es:-“Fue la Izquierda”, “hay un complot”, “quieren desestabilizar”. Pero en este país de campeones de la justificación, la mentira, el engaño, el de no hacerse cargo y el de echar culpas a los demás, quedan como ridículos, ante la primera prueba contundente. El ejemplo más claro fue en el año 2002, cuando el Diario de mayor circulación quenos quiere dar un toque de atención para la solución de los problemas argentinos, tituló:La crisis se cobró dos nuevas muertes" porKosteki y Santillán y resulto ser un asesinato de manos del servicio de seguridad del estado.
Que al día siguiente y gracias a fotógrafos y periodistas sin miedos, descubrió, y saco a la luz, desnudando algún encubrimiento de manos de las fuerzas de seguridad y el Gobierno, que se estaba tramando, para quedar en la historia como un hecho in fortuito por parte de las victimas. Si pasaba, pasaba, pero no paso. El tiro fue para la justicia.
Se quema también la justicia, cuando no cita a funcionarios, ex senadores, ex gobernadores, ex presidentes y hoy candidatos al sillón presidenciala declarar en distintos episodios de represión estatal como en estos casos.
Se queman los medios de comunicación, cuándo esconden debajo de la alfombra sospechas de hijos expropiados y amenazan a la justicia a tirala por la borda de la historia.
Se queman los sindicalistas, que están sospechados de lavado de dinero o transan con mafias de medicamentos adulterados, para pacientes oncológicos y para el SIDA
Se queman los políticos que se agrupan como manada, en cualquier alianza política, que los mantenga vivos, sin mirar quien integran esos espacios viciados de personajes siniestrosy corrupción.
La aceptación de la opresión por parte del oprimido acaba por ser complicidad; la cobardía es un consentimiento; existe solidaridad y participación vergonzosa entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo deja hacer.
“Este es el colmo de un sindicato: toman medidas de fuerza para defender un Empresario asesino comoPedraza que fue detenido en su departamento de Puerto Madero, donde el metro cuadrado es el más caro de la ciudad...” (Andrés Usuario de la Línea Ex Roca)
Descarrilados
Parece que no alcanza con los disturbiosen las estaciones, con el incendio de vagones, y mucho menos con la muerte de una persona.
El deterioro del servicio marcha de la mano de la precarización de sus trabajadores, del enriquecimiento de los concesionarios y de la complicidad de una burocracia sindical que es, ella también, empresaria asociada al gobierno. Desde la Subsecretaría de Transporte Ferroviaria , la Unión Ferroviaria, , la agencia de control y el ministerio de trabajo, se forman patoteros ,extorsionadores, cómplices de la mediocridad del sistema ferroviario argentino yde la corrupción de los sindicatos.
A todos estos tipos les importa un carajo la gente, los funcionarios fracasan, los gremialistas chorean y los que pagan son los usuarios, los trabajadores, los desempleados, los estudiantes, las personas comunes. Porque, no creerán ustedes, que algunos de estos idiotas útiles ¿viaja en servicios públicos? , no señora, no señor, afanan y se le cagan de la risa a Ud. ¿No los oye? , ¿No escucha el ruido de bombos protestando y parando por la excarcelación de un dirigente millonario, que combate al capital? , Que pide por la No ¿extranjerización de los ferrocarriles?, No escucha señor la voz gremialista en ¿contra del imperialismo?, No me diga señora que no sabe reconocer quien combate a la patronal, por favorrrrr, Señora Ud.No sabe nada de defensa del servicio público de transporte.Y ¿vos flaco? Que estas con la boca abierta esperando al Sarmiento a las 6 de la matina, y pagaste el boleto con la tarjeta SUBE salamìn!, ¿no sos capaz de reconocer el esfuerzo que hace el estado para darte un mejor servicio y que llegues temprano al trabajo? , Y vos oficinista? ¿Que?, porque alimentas a los charter o camionetas truchas, ¿para no arrugarte el saquito y llegar prolijito a tu trabajito?, que te pasa? No te gusta el bolsiqueo del vagón? , Y Ud. señorita? No me diga que¿ la tocan en la formación?, por favor , nuestro tren es sagrado y argentino, ni comparación con el tren bala, ¿que me dice? Y si alguna vez, se retraza el servicio, Uds., conspiradores, tienen a disposición micros con azafatas y aire acondicionado que están listos para no perder un minuto y llegar a destino. Mal agradecidos, no saben el esfuerzo que hace el país para mantener esta estructura.
¿Y ahora? , Ahora viajaremos en camiones jaulas que el compañero Moyano está reacondicionando para un servicio mejor, subsidiado por el Estado por supuesto. Y que usaremos en el soterramiento que dejan, esos conspiradores ferroviarios descarrilados!
El disparador
Yo contra Todo
ASPIRO A SER DIPUTADO
ROBERTO ARLT, NUNCA TAN ACTUAL
(Escrito en 1933. Qué poco cambian las cosas...en realidad qué poco aprende la gente)
Señores: Aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y a "acomodarme" mejor. Mi finalidad no es salvar al país de la ruina en la que lo han hundido las anteriores administraciones de compinches, sinvergüenzas; no señores, no es ese mi elemental propósito, sino que, íntima y ardorosamente, deseo contribuir al saqueo con que se vacían las arcas del Estado, aspiración noble que ustedes tienen que comprender es la más intensa y efectiva que guarda el corazón de todo hombre que se presenta a candidato a diputado. Robar no es fácil, señores. Para robar se necesitan determinadas condiciones que creo no tienen mis rivales. Ante todo, se necesita ser un cínico perfecto, y yo lo soy, no lo duden señores. En segundo término, se necesita ser un traidor, y yo también lo soy, señores. Saber venderse oportunamente, no desvergonzadamente, sino "evolutivamente". Me permito el lujo de inventar el término que será un sustitutivo de traición, sobre todo necesario en estos tiempos en que vender el país al mejor postor es un trabajo arduo e ímprobo, porque tengo entendido, caballeros, que nuestra posición, es decir, la posición del país no encuentra postor ni por un plato de lentejas, créanlo... prefiero ser honrado. Abarquen la magnitud de mi sacrificio y se darán cuenta de que soy un perfecto candidato a diputado. Cierto es que quiero robar, pero ¿quién no quiere robar? Díganme ustedes quién es el desfachatado que en estos momentos de confusión no quiere robar. Si ese hombre honrado existe, yo me dejo crucificar. Mis camaradas también quieren robar, es cierto, pero no saben robar. Venderán al país por una bicoca, y eso es injusto. Yo venderé a mi patria, pero bien vendida. Ustedes saben que las arcas del Estado están enjutas, es decir, que no tienen un mal cobre para satisfacer la deuda externa; pues bien, yo remataré al país en cien mensualidades, de Ushuaia hasta el Chaco boliviano, y no sólo traficaré al Estado, sino que me acomodaré con comerciantes, con falsificadores de alimentos, con concesionarios; adquiriré armas inofensivas para el Estado, lo cual es un medio más eficaz de evitar la guerra que teniendo armas de ofensiva efectiva, le regatearé el pienso al caballo del comisario y el bodrio al habitante de la cárcel, y carteles, impuestos a las moscas y a los perros, ladrillos y adoquines... ¡Lo que no robaré yo, señores! ¿Qué es lo que no robaré?, díganme ustedes. Y si ustedes son capaces de enumerarme una sola materia en la cual yo no sea capaz de robar, renuncio ipso facto a mi candidatura... Piénsenlo aunque sea un minuto, señores ciudadanos. Piénsenlo. Yo he robado. Soy un ladrón, y si ustedes no creen en mi palabra, vayan al Departamento de Policía y consulten mi prontuario. Verán que performance tengo. He sido detenido en averiguación de antecedentes como treinta veces; por portación de armas -que no tenía- otras tantas, luego me regeneré y desempeñé la tarea de grupí, rematador falluto, corredor, pequero, extorsionista, encubridor, agente de investigaciones, ayudante de pequero porque me exoneraron de investigaciones; fui luego agente judicial, presidente de comité parroquial, convencional, he vendido quinielas, he sido, a veces, padre de pobre y madre de huérfanas, tuve comercio y quebré, fui acusado de incendio intencional de otro bolichito que tuve... Señores, si no me creen, vayan al Departamento... verán ustedes que yo soy el único entre todos esos hipócritas que quieren salvar al país, absolutamente el único que puede rematar la última pulgada de tierra argentina... Incluso, me propongo vender el Congreso e instalar un conventillo o casa de departamentos en el Palacio de Justicia, porque si yo ando en libertad es que no hay justicia, señores..." Con este discurso, lo matan o lo eligen presidente de la República.
Roberto ArltAguafuertes porteñas (1933)
Todos llevamos un viejo encima
“Nosotros comenzamos a estudiar estos problemas cuando todos nuestros viejos estaban abandonados. No quisimos hacer un sistema previsional estatal, porque yo conocía y he visto ya en muchas partes que estos servicios no suelen ser ni eficientes ni seguros, dejándolo al Estado libre de una obligación que siempre mal cumple
Juan Domingo Peron. (Este archivo lo pueden encontrar en la página de Youtube)
En 1994, en nombre de la quiebra del sistema estatal de jubilaciones, el gobierno justicialista de Carlos Menem lanzó un nuevo sistema previsional en base a la capitalización individual de los aportes. En nombre de ese mismo estado de emergencia se derogó el 82 % móvil y las jubilaciones tuvieron un tope del orden del 50 % del salario activo, pero no tuvieron ninguna clase de movilidad.
Fue en julio de 2001, cuando la entonces ministra de Trabajo Patricia Bullrich se paseaba por los canales de televisión para defender la “retención” o el recorte de 13 por ciento en las jubilaciones y en los sueldos de los empleados públicos. El entonces presidente Fernando de la Rúa había emitido un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para practicar el descuento, con la firma de Bullrich y el resto del gabinete. Un año después, la Justicia consideró que el descuento había sido inconstitucional y ordenó reintegrar el dinero.
En enero del 2002, en nombre de una nueva emergencia, el gobierno justicialista de Eduardo Duhalde dispuso el default de los títulos públicos y la pesificación de ahorros. Por supuesto que obvió reintegrar el 13 por ciento del recorte del gobierno de la alianza y las jubilaciones mínimas se redujeron por más de un año a solo 38 dólares mensuales.
Hoy 2008 el gobierno justicialista de Kirchner no sabe como hacer frente a los próximos vencimientos de deuda externa. Una parte considerable de estos vencimientos son títulos públicos que el gobierno obligó a aceptar a las AFJP en los últimos años.
El default es una técnica aplicada reiteradamente para no pagar lo que corresponde por ley, confiscando ahorros e imponiendo condiciones inaceptables en nombre de la emergencia. Tenemos 4 millones de jubilados que cobran 700 pesos por mes. Y cientos de miles de juicios previsionales con o sin sentencia que no se pagan.
Según un estudio brindado por la ANSeS, ésta debe afrontar 250.000 juicios por un monto estimado en más de 1500 millones de pesos, pero cualquier medida que se tome para resolverlo tropieza con la ley mal llamada de “solidaridad previsional” dictada en 1995, que impide el pago de las sentencias y colocó una mordaza para actualizar los haberes de las jubilaciones. ¿Es el actual gobierno garantía de un sistema jubilatorio más justo? Resulta poco creíble.
Como odio las comparaciones, las hago
Es cierto que el Kirchnerismo dio 11 aumentos de haberes para los jubilados desde el 2003, pero ojo, para mi abuela que cobra 644 pesos, los aumentos fueron de 33 pesos cada uno es decir que en 5 años recibió un aumento de 363 pesos.
En junio del 2007 los diputados cobraron en promedio 9000 pesos y adicionales por el tercer incremento de sueldo A este sueldo, efectuados los descuentos correspondientes, deben agregarse otros beneficios, como el plus por desarraigo de 1400 pesos (que sólo cobran quienes provienen del interior) y 20 tramos aéreos, que los legisladores pueden canjear por plata a 200 pesos cada uno.
Dicha suba fue acordada el 31 de mayo último entre las autoridades de ambas cámaras y la Asociación del Personal Legislativo (APL) , la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Como así también basado en un acuerdo paritario con los gremios.
Ni hablar de las jubilaciones que los diputados cobraran cuando sean viejitos.
Y Nuevamente aplico aquí, la famosa frase del notable delincuente Hugo Sosa, "La garza" para el bajo mundo, único ladrón que anunció su retiro por tevé.
"La guita es al portador".
No hay comentarios :
Publicar un comentario